Entradas

alfabetización en el Estado de Guerrero

Imagen
Historia de la alfabetización en Guerrero: Inicios: Guerrero fue el primer estado de México donde el consejo nacional de fomento educativo (CONAFE) inicio sus trabajos de alfabetización en zonas marginadas. A pesar de ello, el estado sigue enfrentando altos índices de alfabetismo, especialmente entre mujeres y zonas rurales. Las primeras campañas de alfabetización en México, impulsadas por la Universidad Nacional de México y luego por la Secretaría de Educación Pública (SEP), llegaron a Guerrero en la década de 1920.  Énfasis en zonas marginadas: El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) comenzó sus operaciones en Guerrero en 1971, enfocándose en zonas marginadas y con la participación de figuras comunitarias. Impacto de la educación inicial: La educación inicial, obligatoria en Guerrero desde 2023, busca sentar bases sólidas para el desarrollo integral de los niños y niñas desde temprana edad.  Avances y desafíos: A pesar de los esfuerzos, Guerrero sigue siendo uno de...

Alfabetización de los adultos en México

¿Qué significa alfabetizar a un a dulto? Alfabetizar a un adulto no solo es enseñarle a leer y escribir, también implica: Ayudarle a comprender textos básicos (por ejemplo, una receta médica o una carta). Enseñarle operaciones matemáticas simples. Darle herramientas para resolver problemas de su vida diaria (como llenar formularios, hacer compras, leer noticias). Mejorar su autoestima y su participación en la sociedad. ¿Cómo funciona un programa de alfabetización? Normalmente: El adulto asiste a sesiones en un centro comunitario, una escuela, o ahora también puede conectarse en línea. Aprende con materiales adaptados (libros sencillos, guías visuales, videos). Trabaja con un asesor educativo (que puede ser un maestro o un voluntario). Avanza a su propio ritmo. Puede continuar después con estudios de primaria y secundaria. Algunos datos importantes: Entre los adultos analfabetas, las mujeres representan un porcentaje mayor que los hombres. La mayoría de los adultos que no saben leer o e...